Mercedes Sosa será homenajeada en el Teatro Colón

Bajo la producción y dirección artística de Lito Vitale, el 15 de Febrero dentro del Festival Únicos se realizará un homenaje a Mercedes Sosa.
Pasaron más de 10 años de la partida de Mercedes Sosa, sin embargo, sigue viva su música entre los amigos, su familia, artistas y su público. Por tal motivo el 15 de febrero el Festival Únicos será el marco contenedor de un homenaje que lleva el nombre Gracias Maestra.
A lo largo de la velada interpretarán a modo de homenaje, sus canciones, artistas de varios géneros como Sandra Mihanovich, León Gieco, Elena Roger, Alejandro Lerner, Juan Carlos Baglietto Hilda Lizarazu, Luis Salinas, Jairo, Liliana Vitale, La Bruja Salguero y Marián Farias Gomez bajo la dirección artística y producción de Lito Vitale. Además Araceli Matus, nieta de Mercedes, actualmente a cargo de la Fundación, estará acompañando el evento.
¿Cómo preparas este desafío que tiene ese toque mágico?
Lito Vitale – Todas las interpretaciones de Mercedes son desde el corazón, pertenecen a la parte más tradicional y verdadera de la historia argentina, el repertorio que eligió Mercedes siempre tuvo esa marca y ese por qué tan importante, lo que ella elegía para transmitir en relación a las letras de las canciones y como lo hacía, tenía ese concepto de no cantar por cantar sino para transmitir una idea y modificar a la gente que esté escuchando, cosa que nos pasó a todos cuando fuimos disfrutando de ella en vivo o de sus discos con una trayectoria tan inmensa de las canciones a las que ella les dio voz o reinterpretó, siempre tuvo un perfil tan especial que hacerle un homenaje para nosotros es un honor.¿
Si te nombran a Mercedes Sosa ¿Qué es lo primero que se te viene a la mente?
Araceli Matus – Mi abuela, cantora.
¿Cómo se fue sintiendo recibir en tu sangre su legado?
A.M– Es muy importante, está muy presente, toda mi experiencia de mi vida desde que nací fue con mi mamá, mi papá y mi abuela, es lo más importante para mí
¿Coinciden conmigo si digo que la primera palabra que se me viene a la cabeza al pensar en ese Teatro Colón es emoción?
L.V– Totalmente, tengo 58 años y tengo el recuerdo de ella tocando en el Colon en los años 70 con una gran emoción, yo era un niño de 11 años y disfruté muchísimo ese concierto. El Teatro Colon para el homenaje a Mercedes me parece que está buenísimo porque es un símbolo a darle lugar a una artista que fue siempre un verdadero lujo y toda la lista de invitados que tenemos es impresionante y hermosa que muchos de ellos participan por primera vez a un homenaje a Mercedes.
¿Cómo están trabajando en este homenaje?
L.V– Intentamos darle un hilo conductor al concierto basado en algunas presentaciones que vamos a tener en audios de Mercedes misma, no queremos que cada artista se pare a decir lo que siente por Mercedes porque corta con el clima así que nos pareció mejor que las canciones se vayan uniendo por sí mismas y por algunos textos que seleccionamos de Mercedes así que va a tener un espectáculo a lo obra de teatro que para el saludo final queremos que se escuche la voz de la negra que les va a poner la piel de gallina.